Blog

Megáfono
Más de la mitad de las empresas españolas ha sido víctima de algún delito económico en los últimos dos años. Así se desprende de la Encuesta mundial sobre fraude y delito económico 2018, que cada dos años elabora PwC a partir de la opinión de más de 7.000 compañías en todo el mundo. Concretamente, el 54% de las empresas españolas asegura haber sufrido algún tipo de fraude económico en los últimos dos años.
 
Tras la debacle que siguió a la crisis financiera internacional originada con la quiebra de Lehman Brothers, estos últimos años han visto la luz  varias iniciativas tendentes a promover buenas prácticas en materia de gobierno corporativo y una mayor concreción de los deberes atinentes a los administradores de sociedades de capital.
 
canal de denuncias
Por Luis Suárez Mariño, socio en Defensa y Compliance y Abogado
 
Más de la mitad de las empresas españolas ha sido víctima de algún delito económico en los últimos dos años. Así se desprende de la Encuesta mundial sobre fraude y delito económico 2018, que cada dos años elabora PwC a partir de la opinión de más de 7.000 compañías en todo el mundo. Concretamente, el 54% de las empresas españolas asegura haber sufrido algún tipo de fraude económico en los últimos dos años.
 
Compliance on demand
En un momento histórico en el que las relaciones laborales tienden a desestructurarse y cada vez más empresas optan por modelos mixtos de gestión, por una parte, con personal propio bajo el esquema de una relación laboral ‘convencional’, y por otra, externalizando, subcon-tratando o dotándose de otras relaciones profesionales bajo el régimen mercantil, nos preguntamos en este artículo si puede plantearse un modelo de responsable de cumplimiento normativo externo a la empresa para la que desarrolle su actividad.
 
Análisis jurídico

La introducción en nuestro ordenamiento jurídico de la responsabilidad penal de las personas jurídicas en 2010 supuso una verdadera revolución que sin embargo no tuvo resultado práctico en la mayoría de las empresas de nuestro país (Según datos del 2015, el 99,9% pequeñas o medianas empresas, es decir con menos de 250 trabajadores y un volumen de negocio anual que no rebasa los 50 millones de euros).
 

cumplimientonormativo

El compliance o cumplimiento normativo es, sin duda, un término jurídico “de moda”. No obstante, no es una moda pasajera, sino que “ha venido para quedarse”.

El cumplimiento normativo es, en primer, lugar una directriz u opción estratégica de las empresas, que asumen el compromiso integral de desarrollar políticas, procedimientos, protocolos y actuaciones tendentes a garantizar que sus gestores, sus directivos, su personal e, incluso, sus colaboradores y proveedores de bienes y servicios cumplan con el marco normativo aplicable en cada caso.

Contactar aquí

Puede contactar con nosotros en los siguientes correo y teléfonos

info@defensaycompliance.com

984 835 245