Qué es el cumplimiento normativo

El compliance o cumplimiento normativo es, sin duda, un término jurídico “de moda”. No obstante, no es una moda pasajera, sino que “ha venido para quedarse”.
El cumplimiento normativo es, en primer, lugar una directriz u opción estratégica de las empresas, que asumen el compromiso integral de desarrollar políticas, procedimientos, protocolos y actuaciones tendentes a garantizar que sus gestores, sus directivos, su personal e, incluso, sus colaboradores y proveedores de bienes y servicios cumplan con el marco normativo aplicable en cada caso.
Podría decirse, incluso, que el cumplimiento normativo o compliance, es un estado, aquél en el que las organizaciones se “han puesto a punto” para cumplir con la legalidad.
Finalmente, en un sentido más amplio, en una visión holística de la sostenibilidad empresarial, no basta con cumplir la ley, sino que hay que establecer los mecanismos y dotar a las organizaciones de los recursos necesarios para que el cumplimiento de la ley esté en el propio ADN de esas organizaciones.
Lo que se busca, en definitiva, es que se produzca una adhesión voluntaria y plena, y que el cumplimiento estricto y proactivo de la ley sea consecuencia de los valores éticos que asumen, defienden y promueven las propias organizaciones. Es lo que se ha venido a denominar “la cultura del cumplimiento”.
Esa íntima conexión entre asesoramiento jurídico, compliance, ética empresarial, buen gobierno y responsabilidad social corporativa constituye el punto de partida esencial para garantizar el éxito de los programas de compliance en las organizaciones. Esta es, claro está, la apuesta decidida de DEFENSA Y COMPLIANCE, SLP, para sus clientes.